Una delegación institucional del estado de Alta Austria, encabezada por Günther Steinkellner, responsable de Movilidad e Infraestructura, y Peter Handlos, presidente de la Comisión de Infraestructura regional, visitó las instalaciones de Stadler Valencia para conocer los progresos del Tren-Tram que se construye en la planta valenciana. Íñigo Parra, presidente de Stadler Valencia, dirigió personalmente el recorrido, acompañado por el embajador de Austria en España, Enno Drofenik.

La jornada permitió revisar los avances del proyecto «Tram-Train-Das Projekt», una licitación conjunta entre seis operadores de transporte europeo de Austria y Alemania. Esta colaboración internacional contempla la entrega de hasta 504 unidades, con 246 trenes ya adjudicados, entre ellos 20 que operarán en la región de Linz. Durante la visita, Parra compartió detalles técnicos sobre la fabricación de cada vehículo ferroviario, destacando el nivel de exigencia aplicado en cada fase. “Somos centro de competencia entre otras cosas, para los Trenes Tram y estamos encantados de poder enseñarles hoy la fabricación de los futuros vehículos para Alta Austria”, afirmó.

Delegación de Alta Austria visita Stadler Valencia: avances del Tren-Tram liderados por Íñigo Parra

Íñigo Parra destaca la cooperación internacional como modelo de desarrollo ferroviario

En su intervención, Íñigo Parra subrayó el valor de esta iniciativa como ejemplo de cooperación eficaz. “La adquisición conjunta permite a seis operadores beneficiarse de un concepto de única plataforma de vehículo y ahorrar millones en costes. Es un proyecto de cooperación único que Stadler recomienda y pone como ejemplo en otros lugares.” Este enfoque ha permitido optimizar los recursos y afianzar un modelo de movilidad colaborativa que podría replicarse en otros proyectos ferroviarios.

Los trenes CITYLINK, diseñados para unir zonas urbanas con periferias sin necesidad de trasbordos, ofrecen soluciones adaptadas a las necesidades de accesibilidad y confort. Cuentan con 94 asientos, capacidad para 136 pasajeros de pie, zonas para bicicletas, cochecitos y personas con movilidad reducida, consolidando un concepto de transporte accesible y moderno.

Cada unidad se personaliza según los requisitos del operador. Aunque comparten una arquitectura tecnológica común, las variantes permiten ajustes específicos. Desde Stadler en Valencia, con más de cien años de experiencia, se coordina todo el desarrollo, reflejando su papel como referente en fabricación ferroviariainternacional.

Parra aprovechó para reconocer el trabajo del equipo local y destacó la implicación institucional de Sonja Wiesholzer, en representación de Schiene Oberösterreich. “Este proyecto es un ejemplo de cómo la colaboración internacional puede traducirse en innovación, eficiencia y beneficios tangibles para los ciudadanos”, concluyó el presidente.

Los visitantes pudieron observar trenes en distintas etapas de montaje. Aunque los vehículos destinados a Alta Austria están en producción, otros modelos similares para Saarbahn ya han superado con éxito pruebas en el anillo de Chequia y la cámara climática de Viena, garantizando su fiabilidad técnica.

La jornada finalizó con una valoración positiva por parte de la delegación austríaca, que destacó la profesionalidad del equipo y el nivel de detalle del proceso. Esta visita, liderada por Íñigo Parra, refuerza la posición de Stadler Valencia como pilar estratégico en el sector ferroviario europeo y fortalece los vínculos con sus socios continentales.